Alan Parsons Live Project: El maestro detrás del sonido en conferencia
Una leyenda viva del rock sinfónico y la ingeniería de audio pisa nuevamente tierras mexicanas. Alan Parsons, reconocido por su labor en álbumes icónicos como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd y Let It Be de The Beatles, regresa con su Alan Parsons Live Project este miércoles 9 de abril a la Arena Ciudad de México, para ofrecer una velada cargada de nostalgia, tecnología y perfección sonora.
Durante una íntima conferencia de prensa con medios mexicanos, Parsons compartió su visión sobre la evolución de la música, el impacto de la inteligencia artificial, su amor por México, y algunas anécdotas que reflejan el enorme legado que lo precede. A sus más de 50 años de carrera, el ingeniero, productor, músico y visionario asegura sentirse afortunado de seguir vigente en una industria que ha cambiado radicalmente desde aquellos días en Abbey Road.
Una mente privilegiada al servicio del arte
Alan Parsons comenzó su carrera como asistente de estudio en los legendarios estudios Abbey Road, donde trabajó en Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band y Abbey Road de The Beatles, además de haber sido pieza clave en el sonido envolvente y espacial de The Dark Side of the Moon. Su oído meticuloso y su pasión por el detalle lo llevaron a crear su propio proyecto, The Alan Parsons Project, con el que lanzó clásicos como Eye in the Sky, Games People Play o Time.
Sobre el uso de tecnología de vanguardia como la inteligencia artificial, que recientemente se utilizó para rescatar la voz de John Lennon en Now and Then, Parsons comentó con una mezcla de entusiasmo y preocupación:
“Espero que la tecnología no les quite el trabajo y dinero a los artistas, y que jamás pierdan el talento que tienen”.
También reconoció que hoy en día, la música parece priorizar lo visual sobre lo sonoro:
“Vi los Grammy y no reconocí a muchos artistas, fue aterrador pero emocionante… creo que hoy se le da más importancia a lo visual y coreográfico que a lo musical”.
Un Beatle favorito y el eco de la historia
Al preguntársele sobre su Beatle favorito, Parsons recordó con cariño su trato con todos los miembros de la banda, aunque señaló que Paul McCartney fue el motor creativo en los momentos que él estuvo involucrado con ellos. Incluso, después de la separación del grupo, Parsons mantuvo una relación cercana con Paul.
En cuanto a la nueva versión que Roger Waters lanzó el año pasado de The Dark Side of the Moon, fue contundente y entre risas dijo:
“Prefiero el original”.
Además, mencionó con emoción su aparición en el documental Get Back de Peter Jackson, donde se le puede ver brevemente durante la histórica sesión en la azotea:
“Hay dos fotos mías con que han dado la vuelta al mundo… también aparece mi nombre en los créditos, fue un gran detalle”.
México, un lugar en su corazón
Parsons no oculta su amor por nuestro país. De hecho, reveló que tiene una casa en Yucatán y que disfruta mucho sus visitas. Agradeció la calidez de sus seguidores mexicanos:
“Amo a México, su gente y su cultura… Me siento sumamente afortunado de tener un público que me recibe y seguir en la música luego de tantos años”.
Esta noche en la Arena CDMX, Alan Parsons Live Project promete un espectáculo donde la fidelidad sonora será la prioridad, pero sin dejar de aprovechar las nuevas herramientas tecnológicas que hoy permiten recrear con mayor precisión lo que alguna vez fue concebido en estudio. Temas como Don’t Answer Me, Old and Wise o Lucifer podrían sonar como en sus mejores años, gracias al meticuloso trabajo de Parsons y su equipo.
Será una noche única, en la que los asistentes no solo disfrutarán de una cátedra musical, sino que también presenciarán a uno de los pocos artistas que ha estado en el corazón de algunas de las obras más importantes de la música moderna. Una velada para cerrar los ojos, escuchar… y volar.