Platicamos recientemente con trío dominicano MULA, quienes nos sorprendieron con su nuevo lanzamiento “Grandes escobas” al lado de Jessy Bulbo, ícono del rock mexicano, creando en fusión de los proyectos, un sonido futurista e hipnótico totalmente necesario para acompañar su próximo álbum que llegará el próximo junio.
“Grandes Escobas” es una fusión de ritmos y conexión, totalmente compenetrada entre MULA y Jessy Bulbo, tema que además va haciendo un juego de mucha compañía e intriga, donde puedes esperar sonidos futuristas con mucho rock.
“Yo me siento súper, o sea, nos sentimos súper, súper contenta porque Jessy es una amiga de hace siglos y todo el tiempo era como, ‘ay, tenemos que hacer una canción, tenemos que hacer una canción´. Y fue ahora, justo ya después de más de diez años de amistad, se logró por fin hacer la canción y yo creo que quedó demasiado linda, como que fusionan muy bien los dos proyectos”, señalaron en entrevista.
¿Por qué eligieron el título “Grandes escobas”, cuál es la historia detrás?
Bueno, la canción, nosotros cuando nos conocimos con Jessy, nos conocimos en un festival como de cinco noches, y una de las noches nos fuimos como a las habitaciones del hotel, con gente de las diferentes bandas, nos pusimos a ver videos en YouTube, una locura. Entonces estábamos justo viendo videos emblemáticos, cada quien de su país, y justo de República Dominicana, nosotras le enseñamos a Jessy un video de unas personas, o sea, salió en la noticia, de una persona que estaban diciendo que había una bruja que chocaron y que estaban volando en el aire y chocaron,se encontraron en el aire y chocaron, y estábamos así muertas de la risa, entonces eso siempre.
Entonces Jessy también tiene una canción que se llama Annabelle, que se la hizo a Annabelle, a Ana de la banda, y la canción de Annabelle empieza diciendo, vuelan las brujas en grandes escobas al juntarse las agujas del reloj,y por eso el título.
¿Cómo podrían definir este nuevo tema, de qué está compuesto?
Anabel: Bueno, la canción tiene muchos elementos como punk, un lado como un poquito inexplorado, con elementos muy de Jessy, entonces tiene tiene como un reggaetón deconstruido y transformado.
Rachell:Sí, eso a nivel de la música, yo siento que mucho, mucho de eso, como de juntar los dos proyectos y sacar como ese mínimo común múltiplo entre los dos y ver cómo se unía y que sonara muy bien, pero entonces la letra también es mucho de los dos proyectos, de cómo coincidimos, de cómo nos conocimos, de la amistad entre las dos bandas, contarlo, narrarlo, y siento que se plasmó mucho, musicalmente se plasmaron mucho ambos proyectos
Cuéntenme más sobre el próximo álbum, Eterna, sobre el proceso para la creación de este nuevo proyecto.
Anabel: Este disco tenía mucho tiempo cocinándose entre nosotras, muchos tracks diferentes, y yo siento que el disco se llama Eterna, y es justamente lo que intentamos plasmar un poco, como algo que se sintiera más atemporal, y no tanto como lo que habíamos jugado hasta ese momento, que era experimentando mucho con los futuristas, entonces, yo siento que este disco es un poco más de sensaciones y ritmos y melodía, como que tú sientes como que puede estar en cualquier tiempo, no necesita uno específico, sino que puede ser de cualquier tiempo, yo siento que eso se nota un poco en el disco.
¿A ustedes con quién les gustaría colaborar? O sea, yo sé que esto se está terminando de cocinar, de salir a la luz, y demás, pero pienso que siempre está bien mirar también siempre como al futuro, un paso adelante, pero me imagino que piensan en distintos personajes, disidencias que estén trabajando por este mismo hilo conductor que ustedes
Bueno, yo tengo desde hace, a mí me encantaría colaborar con Arca. Tengo mucho, mucho tiempo como que me encantaría hacer algo ahí. Siento que ambos proyectos tienen, tienen muchas cosas en común, y lo que tenemos en común son, son cosas como que bien jugosas, que si se hace algo junto quedaría genial.
También está Villano, Villano Antillano. A mí me gusta mucho Villano, y creo que pudiera salir algo bien lindo o con Tokischa, sería un sueño también.
Y a nivel, cómo decirlo, a nivel banda, a nivel proyecto entre ustedes, ¿les gustaría explorar algún otro tipo de ritmos y géneros?
Claro, siempre, siempre a mí como que eso es lo que más me prende, así como saber que estamos haciendo cosas diferentes, que estamos haciendo música diferente, como que la exploración y la innovación, yo siento que es lo que nos ha caracterizado. O sea, hay cosas que no nos suenan a MULA, pero no porque la hayamos hecho antes, sino simplemente porque no nos resuenan. Entonces, siempre como que hay cosas nuevas que hacer y ganas también.
Teniendo en cuenta estos nuevos lanzamientos y seguramente la euforia y la satisfacción de también mostrárselo al mundo, no solamente en plataformas, sino también en shows, ¿tienen algo planeado o previsto para México o en algún otro lugar?
Sí, este año queremos tocar en septiembre u octubre en México.
También muchas ganas de tocar en Estados Unidos. Tenemos pensado quizás mitad de año por ahí, Estados Unidos y Colombia también. Por lo menos en estos tres sitios tenemos un fan base que nos quiere mucho y nos espera mucho siempre por ahí.
En este momento o en esta etapa del proyecto, ¿cómo pueden definirlo?
Queer, electrónico, tropical. Atemporal yo diría.Me encanta lo de atemporal y eterno.
MULA es un proyecto que hace música mezcla, una música traducida. Yo siento, o sea, me encanta decir esa palabra que traduce los géneros del Caribe a música electrónica y eso me parece muy chulo.
Por Haniel Mata