RODRIGO GALLARDO: “LA IMPORTANCIA DE LOS SUEÑOS PARA LA CREACIÓN MUSICAL” 


Estuvimos charlando con Rodrigo Gallardo músico multiinstrumentista y compositor Chileno, precursor de la folktrónica, (género que nace de la fusión de lo electrónico con el folclor).
Comenzó su carrera musical a muy temprana edad con los instrumentos el charango y la zampoña.
Fundo al grupo Matanza con el que estuvo 10 años donde formó composiciones llenas de folclor y electrónica

REVISTA KUADRO : Rodrigo vemos en varios videos la combinación entre instrumentos orgánicos y máquinas, así como lo natural, lo divino con lo humano. ¿Como y cuando se da o decides hacer estas fusiones?
RODRIGO GALLARDO : Esta fusión ya existía, ya la habían hecho algunos productores de música más electrónica que incorporan algunos elementos o samples de música tradicional, pero en la época en la que yo estaba con mi ex agrupación Matanza se me ocurrió llevar esta fusión al escenario, y es entonces cuando comienza esta mezcla de combinar a tocar instrumentos tradicionales en combinación con máquinas, sintetizadores cosas más del mundo electrónico.

RK: Eres uno de los precursores y exponentes más importantes de la folktrónica latinoamericana y te han catalogado en este género ¿Este encasillamiento lo sientes como un limitante?
RG:Claro actualmente se le llama Folktrónica a este género que mezcla por un lado el folclor y por el otro lado la electrónica, pero en realidad si me pasa un poco eso que es un poco limitante que te encasillen dentro de un estilo, porque también tiene muchos elementos de otras cosas.
Y me gusta más que la música se sienta autentica y única más que eso que definirla tanto porque claro tienen estos dos elementos principales pero también tiene desde mi gusto por el reggae el dub y otras música que quizá he ido escuchando en mi vida, y ahí en la mezcla final se arma una pieza única.

RK:¿Cómo lograr balancear el folclore con lo electrónico sin perder la esencia con lo tradicional?
RG: El balancear estos dos estilos en realidad no es algo que me cuestiono ni me propongo mentalmente solo sucede la verdad que la música tradicional fue mi primera escuela comencé con esa música entonces en realidad la tengo muy impregnada en lo que hago en la mayoría de mis creaciones desde todos los estilos por los que he pasado entonces se me da creo que natural hacer esta fusión.
Me preocupa más que se sienta  elegante y no pasar a llegar eso el sonido tradicional tanto, preocupa más lo estético que suene bonito que la secuencia sea perfecta y que los instrumentos tradicionales se toquen la mejor manera posible.

RK: Nos damos cuenta que el Charango te ha acompañado gran parte de tu vida y carrera ¿Cómo es que llega este instrumento a tu vida?
RG: Si el charango es parte fundamental de mi música también de mi performance en vivo lo toco bastante ahí y es el instrumento que en realidad me ha acompañado más a mi en mi vida lo empecé a estudiar a los 7 años y llegó a mi vida porque recuerdo que cuando yo tenía como 5 años fui a ver a una agrupación andina que se llama Arak Pacha de Chile y recuerdo como el charanguito como tocaba y me llamó mucho la atención como movía la mano tan rápidamente y bueno el sonido tan  hermoso del charango y desde ese día recuerdo que quiero un charango. Y desde los 6 años me ha acompañado el charango.

RK: Tus influencias son Violeta Parra, Victor Jara, Illapu, Quilapayun por mencionar algunos ¿Como llega lo electrónico a tus oídos y decides fusionarlo. Y qué artistas o bandas te gustan actualmente ?
RG: Claro estas son  mis influencias más grandes por la parte más tradicional o folclórica y de lado de lo electrónico mi acercamiento inicial en ese mundo fue como a los 18 años, que en ese momento nuestra generación tenía más acercamiento con las máquinas pero realmente mi primer acercamiento fue con el hip hop y fue lo que produje primero bases de hip hop, y de ahí como productor fue inevitable no llegar al mundo de la electrónica, justo conocí a mis compañeros de mi ex agrupación Matanza y con ellos ahí aprendí muchísimo de muchos productores nacionales y europeos.

RK: Hablando de tu reciente sencillo y video «Mundos», platícanos cómo surge este tema y la idea del video, y Porque tu próximo álbum llevará por nombre «Mundos»?
RG: La idea de hablar en mundos en plural se refiere a que quería poner el tema de los muchos mundos que coexisten en nuestra realidad, en otros planetas y también en otras realidades. 

¡Gracias, Rodrigo, por compartir con nosotros tu increíble viaje musical y tus inspiradoras palabras sobre la folktrónica y la fusión de géneros! Invitamos a nuestros lectores a sumergirse en la fascinante propuesta de Rodrigo Gallardo, que ha cautivado a 337K oyentes mensuales y ha llevado su música a giras por Europa y Sudamérica. No pierdan la oportunidad de descubrir su reciente sencillo «Mundos» y estar atentos a su próximo álbum del mismo nombre. Sigan disfrutando y explorando nuevas alternativas musicales.


306 views
cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail