CUCA: Vocación, verdad y un regreso brutal a la CDMX en La Maraka

La leyenda sigue viva. Y no sólo viva: con más fuerza que nunca. Cuca, una de las bandas más poderosas y auténticas del rock mexicano, regresará a la Ciudad de México para presentarse el próximo 10 de julio en La Maraka, un foro que promete temblar al ritmo de sus riffs punzantes, sus letras crudas y la energía que los ha mantenido en pie durante más de tres décadas.

Durante una íntima conferencia de prensa, los integrantes de la banda hablaron con honestidad y pasión sobre lo que significa seguir haciendo música después de tanto tiempo. Lejos de cualquier pose o fórmula prefabricada, su mensaje fue claro: seguir tocando no es una moda ni un trabajo… es una vocación.

“Esto es de oficio, de vocación”, dijo uno de los integrantes, refiriéndose al largo camino recorrido. “Llevamos ya 35 años con Cuca, y seguimos porque el público ahí está, sigue llenando conciertos, sigue escuchándonos, siguen llamándonos para encabezar festivales. Eso es lo que te impulsa”.

Y no se trata solo de nostalgia o de viejos fans aferrados al pasado: lo que sorprendió —y emocionó— a la banda es que en sus recientes conciertos en Guadalajara, en la Concha Acústica y en el festival Música por la Vida, más del 60% del público era joven, incluso adolescentes, que coreaban las canciones como si fueran parte de su generación.

Uno de los momentos más reflexivos fue cuando se habló de lo que representa el escenario. “Es como el momento más importante de la vida. Estar ahí, probar algo nuevo, comenzar una canción y ver la reacción del público. Eso es lo que nos da vida. No puedo imaginarme haciendo otra cosa que no sea esto”.

También se tocó un tema controversial: la censura en la música, particularmente relacionada con los corridos y la llamada apología del narco. Con la claridad que siempre los ha caracterizado, los integrantes de Cuca defendieron la libertad artística: “La música refleja la realidad, lo que se vive afuera. La censura no va a cambiar eso. Es muy cómodo censurar al narco corrido y no al narco como estructura. Nosotros escribimos lo que vivimos, ¿qué culpa tenemos?”.

Por supuesto, también hubo tiempo para la broma, el sarcasmo y la ironía que caracteriza a la banda. Ante la observación de que algunos conciertos en Guadalajara no se están llenando, no dudaron en responder: “Eso no nos ha pasado a nosotros. Que el promotor nos contrate. Nosotros seguimos llenando”.

Y aunque reconocen que el rock ha evolucionado y que hay muchos proyectos interesantes, también notan una desconexión con las raíces: “Sentimos que hay un distanciamiento del blues, que es la raíz del rock. Está bien mezclarlo con todo, pero no olvidar de dónde viene”.

Cuca llega con la lengua afilada, el espíritu encendido y la vocación intacta. El 10 de julio en La Maraka será una nueva oportunidad para que el público —viejo y nuevo— se reconecte con una banda que no solo ha sobrevivido, sino que ha sabido mantenerse vigente, rebelde y necesaria.
Porque el rock no se explica: se grita.
y para cerrar nos invitaron a escuchar su último sencillo donde como dijo carlos aviles trataron de madurar un poquito e ir a la raíz y salió un blues muy cuca …

141 views
cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail