Antes de su presentación del 7 de junio en La Piedad Live Music, platicamos con ellos sobre sus inicios, el disco que los transformó en leyenda, los tres nuevos sencillos, y su relación con el absurdo, la ironía y el ritmo.

Revista Kuadro (RK): ¿Cómo nace Tropikal Forever y en qué momento se dan cuenta que esto iba más allá de una parodia?
Edson: Todo empezó jugando, como un experimento sin pretensiones. Queríamos tropicalizar rolas de rock, de pop, de metal… y ver qué pasaba. Pero de pronto, algo hizo clic: la gente se reía, bailaba, pensaba. Y entonces entendimos que había algo más poderoso detrás del “chunchaka”.
Wanatox: Empezamos a combinar cumbia con crítica social, con memes, con temas que nos atravesaban. La banda dejó de ser un chiste interno y se volvió una experiencia. Y cuando llegó Laura León como nuestra madrina, fue como si nos bautizara oficialmente. A partir de ahí, todo explotó.
RK: Este 2025 celebran XV años de Chunchaka en tu idioma. ¿Qué significa ese disco para ustedes?
Wanatox: Ese disco fue nuestro manifiesto. En él están las bases de lo que hoy es Tropikal Forever: versiones imposibles, letras que ironizan sobre la vida moderna, el internet, el cuerpo, el amor, la salud mental… todo al ritmo de la cumbia.
Edson: Es nuestra fiesta de XV años, literal. Hay chambelanes, hay vestidos brillosos, no hay vals, pero hay descontrol y un viaje por todo el universo Tropikal Forever. Vamos a tocar el Chunchaka en tu idioma completito, además de las rolas nuevas y nuestros hits mutantes.
Edson: Chunchaka en tu idioma no solo cambió nuestra vida, cambió la forma en que entendemos la música. Es el disco que nos enseñó que se puede bailar mientras cuestionas el sistema, reírte del capitalismo y llorar con una versión tropical del metal. Hoy, 15 años después, sigue igual de vigente.
RK: ¿Cómo es este tour de celebración? ¿Qué veremos en ¡SU CHAMBELÁN TOUR! este 7 de junio?
Wanatox: Es el show más ambicioso que hemos hecho. Queremos que el público se sienta en una quinceañera intergaláctica. Cada canción es un acto, un performance. La risa, el baile y el caos están garantizados.
RK: En este regreso han lanzado tres nuevos sencillos. ¿Qué nos cuentan de Cumbia de Melón y Melames?
Wanatox: Es un homenaje al humor simple y absurdo, pero llevado al extremo. Es una rola que suena chistosa, pero habla de cosas muy reales: la gula, la salud, la insulina, el desmadre cotidiano.
Edson: Lo hicimos con Insulini & Los Espantasuegras, una colaboración tan loca como nosotros. Es bailable, pegajosa, crítica y divertida. Exactamente lo que siempre buscamos: hacerte mover el cuerpo mientras piensas “¿qué rayos estoy escuchando y por qué me gusta tanto?”

RK: ¿Cómo fue trabajar con Guaynaa en QNPLC?
Edson: Fue una locura. Guaynaa es un tipo brillante y muy abierto musicalmente. Le encantó nuestra onda tropical-memesca y se sumó sin miedo. QNPLC (Que No Pare La Cumbia) es un homenaje a los cumbieros de todo el continente, una rola con mucho sabor y respeto.
Wanatox: Es el tipo de mezcla que nos encanta: él viene del reguetón, nosotros de la cumbia alterada, y nos encontramos en el ritmo. Terminó siendo una colaboración inesperada y sabrosísima.
RK: ¡Órale no te hagas wey! es su versión cumbia del clásico de Lenny Kravitz. ¿Cómo fue tropicalizar ese riff tan icónico?
Wanatox: ¡Con miedo y con gozo! Ese riff es religión para muchos, así que lo tratamos con respeto, pero también con irreverencia. Lo volvimos tropical, pero sin perder la energía rockera.
Edson: La cumbia es poderosa, puede con todo. Y esta versión es eso: una fiesta con guitarrazos, con flow, con ironía. Una invitación a que te dejes de hacer wey y bailes.

RK: ¿Cómo han cambiado en estos 15 años?
Edson: Ahora somos más conscientes de lo que hacemos, pero sin perder la locura. Sabemos que hay un mensaje detrás de cada rola, de cada performance. Y también sabemos que la risa, el baile y el ritmo pueden ser herramientas políticas.
Wanatox: Hemos madurado sin dejar de ser absurdos. La banda sigue siendo nuestro espacio para hackear la realidad. Y hoy, más que nunca, necesitamos ese espacio.
RK: ¿Qué podemos esperar del show en La Piedad Live Music el 7 de junio?
Wanatox: Es la quinceañera del siglo. Un viaje por todas nuestras etapas: desde el Chunchaka en tu idioma hasta las nuevas canciones, con todo el performance, las luces, el caos, los chambelanes y la cumbia mutante que nos define.
Edson: Es un show para reír, sudar, pensar y bailar. Si alguna vez te preguntaste “¿qué demonios es Tropikal Forever?”, esta es tu oportunidad de vivirlo. No se lo pierdan.
RK: ¿Algo que quieran decirle a sus fans?
Edson: Gracias por estos 15 años de locura. Por bailar con nosotros, por reírse, por pensar fuera del molde. Este trabajo y concierto es para ustedes y que tambien tendremos a «Yo me voy con LA OTRA» antes Agrupacion cariño y al Sonido HUYHUYHUY
Wanatox: Nos vemos el 7 de junio en La Piedad. Traigan sus mejores pasos, su outfit más ridículo, su espíritu más chunchakero. ¡Y no se hagan weyes, vengan a bailar!