La cantautora Pauli Camou está lista para presentar su primer álbum el próximo 20 de marzo en el Foro Tejedor, siendo una propuesta que fusiona su estilo con influencias de la época de oro de la música mexicana. Al respecto para la Revista Kuadro nos cuenta con emoción sobre su proceso creativo, además nos comparte detalles de su show y de sus inspiraciones.

Revista Kuadro: Platícame, ¿quién es Pauli?
Pauli Camou: Soy una cantautora sonorense, hiperactiva, con ganas de hacer muchas cosas en la vida, con una mente que nunca descansa, con sueños, actualmente explorando mi proyecto, el cual son canciones que hablan de mi vida, como una manera de terapia, una búsqueda, introspección que estoy queriendo compartir con el mundo.
RK: Actualmente la música de bolero, sobre todo la música acústica, está sonando, está en una tendencia en México. Aparte está súper padre retomar los temas románticos. Hablar del amor, mucha gente se ha olvidado de que hay amor en este mundo, ¿no? Estamos a la defensiva en muchos aspectos y demás. Y a veces necesitamos estar cerquita de los demás. Y así se llama tu sencillo, Cerquita. Platícanos un poquito qué te inspiró y qué emociones esperas transmitir en ella.
PC: Sí, qué bonito lo que dices del amor. Me parece súper importante que lo recordemos y más en la actualidad, con tanto conflicto, con dualidad, regresar siempre a esa cercanía y a ese amor, como dices. Cerquita es una canción que escribí para dos personas muy queridas que se fueron de este mundo terrenal, pero que estoy segura que me cuidan y que me acompañan es un resultado de muchos años de pensar en ellas y en cómo hablarles y regalarles este tributo. Una de ellas es una prima hermana y la otra es una de mis mejores amigas
RK: Tu música fusiona elementos tradicionales y contemporáneos. ¿Cómo equilibras esta influencia sin perder la autenticidad?
PC: Yo pienso que todos somos auténticos, por el puro hecho de que nadie es como la otra persona, tenemos una huella digital, un tono de voz, una personalidad, por más que uno quiera, imitar a otra persona. Entonces creo que eso hace que nuestra música también sea única, al igual que mi proceso creativo y mis canciones, lo que si reflejan es mi evolución.
RK: Dentro de la experimentación como músico intenta buscar uno siempre, un sonido propio, una influencia y una originalidad. Pero a veces tenemos bases que escuchamos en nuestro día a día, tanto sonidos viejos como sonidos nuevos. ¿La experimentación forma parte de tu carrera? Y en este aspecto, ¿qué géneros o sonidos que aún no has explorado te gustaría integrar en tus proyectos?
PC: Pues, la música cubana es de mis mayores influencias y me encantaría explorar más a fondo. Es algo que admiro mucho, que me toca el corazón, siento que es música que transmite emoción y sabiduría ancestral. Además, toda la música afro, me conecta mucho con la tierra y que me gustaría seguir explorando. De la música mexicana, soy fan de Los Huapangos y me gustaría viajar a Veracruz a estudiarlos. Fuera de esta música tradicional, me gustaría explorar un poco de todo.

RK: Pauli no solamente es una artista que está haciendo música de ella, y la está mostrando a la escena, también, por lo que tengo entendido, eres una chica que escribe canciones y que ha tenido la oportunidad de que otros artistas las estén cantando. ¿Qué significa para ti que otros músicos interpreten tu obra y le den un propio estilo?
PC: Me encanta, he tenido la fortuna de escribir para algunos artistas y también, ver cómo se va moldeando la canción, se transforman y se adapta a ellos, y me encantaría seguirlo haciendo.
RK: Hablábamos de que te gustaría experimentar sonidos como el jarocho, el huapango. Digo, ya estás dentro de los boleros y la música cubana principalmente. ¿Cuál fue tu mayor influencia? Algo que te haya marcado especialmente, algún disco, algún artista que digas, esto me marcó y dije, de aquí soy ese mi camino.
PC: Hay mucha gente que me ha marcado en varias etapas de mi vida, creo que los cantautores que siento como muy orgánicos, como con proyectos suaves, sencillos, pero donde siento yo que les meten mucho corazón, son los que más me identifican. Y te puedo hablar de gente mexicana como: Natalia Lafourcade, Laura Itandehui, Silvana Estrada, Carla Morrison, Julieta Venegas. Hay cantautores latinoamericanos como Alex Ferreira, que es dominicano, como Jorge Drexler, que es uruguayo, o María Laura y Alejandro, que son peruanos. Y pues de niña escuché de todo, escuchaba a Chabela Vargas con mi familia. Nueva Trova Cubana, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, hasta música española, música clásica. Entonces, como que sí creo que cada una de las cosas nos va marcando. Tuve épocas que escuchaba reggae, también rock en inglés, rock alternativo. Y pues no sé, al final sí, como bien dijiste, uno suena un poquito a todo lo que uno lo va marcando, ya sea como consciente o inconscientemente, pero esos cantautores son gente que escucho seguido, que admiro mucho y que creo que son una gran influencia para mi proyecto actual, definitivamente.
RK: Hablamos de la conexión Pauli-música, ahora hablamos de la conexión Pauli-audiencia, Pauli-público. La gente que va a ir a verte en tu próximo show aquí en Ciudad de México, ¿qué va a encontrar en ese show? Tal vez es una pregunta que todo el mundo te la hace, pero me gustaría que me dieras una respuesta diferente a la que has dado. ¿Cuál sería esa experiencia que va a vivir el público?
PC: Creo que van a vivir un momento con mucho corazón, un proyecto muy honesto.
RK: Si tú fueras una película en este momento, ¿qué película serías?
PC: ¿En este momento? Guau, qué interesante pregunta. Pienso en muchas. Hay una película que es de mis películas favoritas, y es un libro también. Primero fue uno de mis libros favoritos, luego se hizo película. Se llama Llámame por mi nombre. Es una película que se desarrolla en un pueblo de Italia, es la historia de un chico que siente como mucha exploración personal en diferentes maneras. En su música, en su persona, en sus relaciones, en cómo se va desarrollando. Es un adolescente, que claro que yo no soy adolescente, pero sí creo que hay algo de uno que siempre se conserva así, esa parte, de ver cómo te trata la vida y cómo la vas manejando. Y esa película me marcó mucho porque se me hizo que contiene elementos bien simples de la vida diaria que hacen que él se descubra de maneras muy únicas. Entonces creo que esa película me define a mí. Hay días donde me tomo un café corriendo y estoy preocupada por lo que sigue, y hay días donde digo, me estoy tomando un café, soy súper afortunada y volteo a ver, no sé, el cielo, los pájaros, los árboles y me quedo un rato y digo ok, estoy aprendiendo a manejar el mismo tipo de momentos de maneras bien diferentes y en eso creo que sigo siendo bastante como adolescente, en esa percepción, irla modificando y que la música también va mucho por ahí, porque algo puede sonar muy distinto un día al día siguiente que lo tocas, depende de cómo te levantas, de cómo te sientes, de cómo te conectas con la gente.
RK: ¿Y qué canción serías?
PC: ¿Qué canción sería? Una que se llama Si ella me faltara alguna vez de Pablo Milanés. Es muy bonita, es una canción donde le habla a una mujer y donde le explica todas las formas en las que él cambiaría si ella no estuviera, y a mí me mueve esa canción desde que era niña.
RK: ¿Algo que quieras agregar y contarnos un poquito del próximo concierto en la Ciudad de México?
PC: Los invito a todos a que me acompañen el 20 de marzo en el foro EL TEJEDOR, a las 8:30 de la noche. Estaré presentando mi primer disco, además de tocar canciones de cantautores mexicanos de la época de oro, con arreglos muy originales y acompañada de grandes músicos. También los invito a seguirme en mis redes sociales, especialmente en Instagram, ahí pueden ver todo un poco de mi vida diaria: desde mi música, mis desayunos, mi perro, hasta cosas cotidianas que me encantan compartir de manera muy natural. También los invito a escuchar mis canciones que están disponibles en todas las plataformas como Spotify, Amazon Music y Apple Music. Además, mi primer álbum sale el 4 de abril y estoy muy emocionada por todo lo que viene.
RK: Muchísimas gracias, Pauli, te agradezco mucho. te deseo mucho éxito y nos vemos en el concierto.