Con una trayectoria sólida que incluye su paso por diversas agrupaciones, escenarios y como artista exclusiva de marcas reconocidas, Bianka García presenta su proyecto más íntimo y potente: La Santa y La Mala, una propuesta que fusiona rock, trip hop y jazz, nacida en medio de la pandemia y con una identidad tan intensa como honesta.
Desde el alma, el cuerpo y la sombra, Bianka García nos habla del origen de su llamado musical, de lo que la impulsa, y de ese universo dual que nos invita a habitar.

Revista Kuadro: ¿Por qué el nombre “La Santa y La Mala”?
Bianka: La Santa y La Mala es un proyecto que nace en 2020, cuando todo estaba en pausa por la pandemia. El nombre habla de la dualidad que habita en cada persona. Hay emociones consideradas “correctas” o “apropiadas”, pero también existen aquellas que escondemos: miedo, enojo, frustración… nuestra sombra. Esa parte “inapropiada” también es esencial y debemos aprender a vivir con ella.
La música es ese espacio donde puedo expresar eso con libertad, a veces de forma atrevida. Nos gusta jugar con los géneros, mezclarlos, y buscar una atmósfera sonora y física que represente lo que sentimos. Siempre en contraste… como la dualidad.

RK: Bianka, eres una artista muy trabajadora, con una carrera admirable. ¿En qué momento supiste que esto era lo tuyo?
B: La música siempre estuvo presente en mi vida. Crecí entre escenarios, ensayos y músicos, en familia. Pero fue a los 16 años, tocando con mis tres mejores amigas en un cumpleaños, cuando algo hizo clic. Ahí supe que esto era lo que quería hacer por el resto de mi vida. Aunque al principio no lo asumí con tanta responsabilidad, la certeza se quedó dentro de mí. Más adelante lo estudié formalmente y decidí dedicarme por completo.
RK: ¿Cuál es tu momento favorito: escribir, grabar, estar en el estudio…?
B: Amo cuando estás con personas de confianza y, de la nada, surge una idea musical. Es como si todas las mentes se conectaran. Esa chispa me emociona mucho. También me encanta grabar y escuchar el resultado final, ver cómo todo cobra vida.
RK: Si fueras una canción que no es tuya, ¿cuál serías?
B: Never Alone, de Jeff Beck.
RK: ¿Esa canción ha sido significativa en tu camino? ¿Te ha acompañado en momentos difíciles?
B: Claro. Parte de mi naturaleza es sentirme sola a veces, y durante el desarrollo del proyecto eso ha estado muy presente. Muchos músicos compartimos ese sentimiento. No todos entienden tu visión, y es normal. Lo importante es creer en ti. Never Alone me abraza, es una canción poderosa de uno de los guitarristas más profundos que conozco. Me inspira como músico y como ser humano.
RK: ¿Qué inspira a la “santa” y qué a la “mala”?
B: Sin sonar a cliché: la expresión. La música es la forma más honesta que tengo de decir lo que a veces no puedo expresar con palabras. También la conciencia, ese impulso por entender lo que sentimos y hacerlo canción.
RK: ¿Cómo es el proceso creativo dentro de La Santa y La Mala?
B: Llega de muchas formas. A veces comienza con una idea en la guitarra, una frase que suena bien en el bajo, un ritmo en la batería o una emoción que quiero expresar en la letra. También puede venir de una obra de teatro, de un concierto que me haya tocado, o incluso de algo visual que me sacudió.
RK: ¿Hay alguna canción del proyecto con la que hayas dicho: “esto es lo que quiero hacer”?
B: Suena rudo decirlo, pero aún no ha pasado por completo. Sigo buscando esa identidad sonora que me defina al 100%. Sin embargo, lo nuevo que estamos grabando siento que se acerca mucho a eso que he estado buscando.

RK: Bianka, gracias por compartir tanto con nosotros. ¿Algo más que quieras decirle a quienes aún no conocen tu proyecto?
B: Les invito a entrar al mundo de La Santa y La Mala. Estoy segura de que encontrarán algo que resuene en su alma, algo que los espejee. La música está hecha desde lo más profundo. Muchas gracias y nos vemos muy pronto en los escenarios.
Bianka no solo compone, canta y lidera un proyecto con identidad propia; es un alma sensible que ha sabido transformar su dualidad en arte. La Santa y La Mala no es solo música: es un espejo donde se reflejan nuestros ángeles y demonios, lo que callamos y lo que gritamos por dentro.
Una invitación a sentir sin miedo, a escuchar sin filtros.
El próximo 12 de junio tendrá una gran presentación en el «Foro la Piedad Live Music » Aquí los boletos con acceso gratuito