Una charla sobre «Matador», la nueva gran colaboración entre Wakyin y Vibarco

«Matador» es el nuevo sencillo de Wakyin, un prometedor productor dominicano-puertorriqueño, y Vibarco, gran artista y letrista colombiano nominado al Grammy. Esta pista fusiona house melódico y techno con ritmos latinos, creando un sonido único y emocionante. Con sintetizadores progresivos y voces evocadoras, «Matador» guía al escucha por un viaje sonoro lleno de vida y energía. La combinación de estilos y la rica narrativa cultural de Wakyin y Vibarco hacen de esta pista una experiencia musical inolvidable. Platicamos con ambos músicos vía remota para entender un poco más de su proceso creativo en esta colaboración.

RK: Cuéntenme un poco sobre tu trayectoria, ¿cómo fue que nació su respectivo proyecto?

Wakyin: Bueno, todo comenzó en una sesión que se organizó en Los Ángeles. Todos en la sala tenían buena química desde el principio, lo que hizo que las ideas fluyeran de forma natural. No fue nada forzado, solo probando cosas, jugando con melodías y ritmos hasta que se creó Matador.

Vibarco: Hay mucho que no puedo decir escribiendo para otros, quise tener un espacio donde pudiera ser más libre y honesto. Vibarco nace como una forma de explorar lo que realmente me mueve, sin filtros ni fórmulas.

RK: ¿Cuáles han sido tus principales influencias formativas y cuál es la que más se ha enraizado en tu estilo?

W: Cojo influencia de todo y de donde sea para mantener la creatividad fluyendo. Pero algo que siempre se ha quedado conmigo es meterle a la música con toques latinos y urbanos. Yo empecé haciendo beats de reggaetón, y esa parte de mí no la quiero soltar nunca. Siento que todavía se nota en mi música con los sonidos urbanos, y las voces latina.. eso siempre está ahí.

V: Crecí escuchando desde Coldplay hasta Eminem, pero el factor común siempre fue la emoción y la Historia. También la nostalgia del punk rock de los 90s y 2000s—bandas como Blink-182, Green Day, Simple Plan—me enseñaron que la energía y la vulnerabilidad pueden convivir. Todo eso termina filtrándose en lo que hago.

RK: Wakyin: ¿Cómo fue la primera vez que mezclas de techno con las influencias latinas? ¿Lo hiciste en privado o en público? En caso de ser lo segundo, ¿cómo fue que lo recibió el público?

W: No me acuerdo bien cuál fue la primera vez que mezclé los dos estilos, pero siempre estaba trasteando con samples latinos, dándole la vuelta a canciones viejas de reggaetón o salsa. Me acuerdo que en mis primeros parties en el downtown de Orlando, tiraba edits que montaba antes del show, y casi siempre eran algún tipo de híbrido latino. En ese tiempo no era un sonido tan abierto como ahora, pero como Orlando es bien latino, la gente lo recibía súper bien.

RK: Sobre la colaboración con Vibarco, ambos tienen grandes trayectorias por separado, ¿Cómo fue el encuentro? y, ¿cómo fue el proceso detrás de la creación de Matador? Ya sabes, a distancia, enviándole demos o lograron coincidir en un punto físico en el estudio, etc.

W: Si, como comenté, todo empezó en una sesión en California, y desde ahí fui manipulando el demo hasta encontrarle el punto. Fue un proceso que tomó como un año, pero al fin dimos con la versión que de verdad capturaba el significado y la energía de ‘El Matador’

5.- Wakyin ¿Cuál ha sido el momento (hasta ahora) que ha marcado tu carrera como DJ?

W: Esa es una buena pregunta. La verdad, un día me boté del trabajo porque me sentía estancado con mi carrera y con lo que quería en la vida. Ese día lo aproveché para acercarme más a Dios. Recé y le pedí que me mostrara un camino: o que me sacara la música para poder enfocarme en mi trabajo, o que la iluminara porque sentía que estaba perdiendo el tiempo. Esa misma noche hice ‘Beso’, lo subí a TikTok antes de dormir, y pues, el resto es historia.

RK: Wakyin ¿Tienes planeado próximos releases con colaboraciones de este tipo? Si es así, a qué artista latino te gustaría tener en alguna de ellas.

W: Sí, claro. Espero poder lanzar una colaboración que tengo con Peso Pluma, que estrené en el EDC México. Probablemente la termine cambiando, quién sabe jaja, pero me encantaría trabajar con más artistas del género urbano. He estado hablando con algunos por ahí, solo esperando el momento correcto y sin forzar nada.

RK: Vibarco, cuéntame un poco más sobre tu parte en el proceso detrás del single “Matador” ¿A qué retos te enfrentaste y qué parte fue la que disfrutaste más?

V: La idea era escribir desde una voz femenina sin que se sintiera artificial. Matador es una canción que habla desde la observación. Disfruté mucho explorar esa postura.

RK: Vibarco, tienes una gran trayectoria como compositor de éxitos para grandes figuras internacionales, ¿Qué tan fácil o difícil ha sido para ti crearle una identidad creativa a tu proyecto?

V: Ha sido todo un proceso. Como compositor uno está acostumbrado a moldearse a los demás y ponerse disfraces, pero con Vibarco tuve que ir quitándome capas hasta quedarme con la verdad. Me di cuenta que me importa lo que la gente piensa de mi mucho más de lo que admito. Me cuesta mucho más y aprendí a respetar y admirar aún más a los artistas por su valentía.

RK: Vibarco, en tu bucket list profesional, ¿qué te falta por cumplir y qué sorpresas preparadas para este 2025?

V: Me faltan escenarios por pisar y formatos nuevos que quiero explorar. Este año vienen colaboraciones, canciones más arriesgadas y visuales que ayudan a contar mejor la historia. Lo que sigue no se parece a nada que haya hecho antes.

RK: Para ambos ..¿En qué momento supieron que “Matador” estaba lista para salir a la pista de baile?

W: Para mí esa es fácil, un día decidí cambiarlo una vez más y terminé haciendo un demo que no podía dejar de escuchar. Ahí supe que esa era la versión correcta.V: Cuando sonaba y nadie hablaba. Tiene ese pulso que no necesita ser obvio para atraparte. Sabíamos que estaba lista porque más que una canción, se sentía como una escena.

RK: ¿Tienen planeado el lanzamiento para un próximo feat además de “Matador”?

W: Por supuesto, Vamo ver que hay por ahí jaja

V: Sí, pero no por estrategia. Las colaboraciones que vienen nacen de sentir que nos quedaron cosas por decir, de conversaciones honestas. Si no hay una intención detrás, prefiero no hacerlo.

RK: Para ambos, ¿para ustedes en qué radica la belleza de hacer música?

W: Tener la oportunidad de hacer música que le haga sentir algo a la gente — eso es lo que más me gusta de todo esto. También se siente brutal cuando haces una canción y alguien la conecta con un recuerdo, porque fue el soundtrack de una etapa en su vida.

V: En entrar a un cuarto con alguien y construir algo que no existía, en equipo, como armar un rompecabezas. Es una forma de conectar sin explicarse tanto.

RK: ¿Algo que les gustaría agregar? Este espacio es libre.

W: Gracias a todos los que siguen mi camino, que escuchan mi música y que me apoyan! Si no me conoces y acabas de toparte con esto, mi nombre es Wakyin y espero que persigas tus sueños, porque todo es posible.

V: Gracias por abrir el espacio. Para mí esto no es solo un EP, es una declaración. No busco encajar, busco que quien escuche diga: “esto se siente distinto”. Y que se quede.

93 views
cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail