En una conversación exclusiva con Bruno Bressa, el talentoso músico y compositor mexicano, hablamos sobre su más reciente álbum Cibernativo, un trabajo que fusiona influencias africanas con toques electrónicos y rítmicas originales. A lo largo de la entrevista, Bruno Bressa nos compartió detalles de su proceso creativo, la evolución de su música en los últimos años, y las influencias que han marcado su sonido único. Además, nos habló sobre la trayectoria de su carrera, sus proyectos con otras bandas y su futuro como artista. Aquí te dejamos todo lo que nos contó en una charla llena de reflexiones, sorpresas y pasión por la música.
Revista Kuadro: Hola Bruno, me encontraba escuchando tu nuevo disco y tengo algunas preguntas. Veo que Civernativo tiene aproximadamente un mes desde su lanzamiento en plataformas digitales, pero creo que lo habías trabajado desde el año pasado. El primer sencillo salió en mayo de 2023, ¿es correcto?
Bruno Bressa: Así es, el 28 de febrero, casi un mes, y aquí andamos haciendo un poquito de promoción para llegar a más oídos. Sí, en realidad, lo comencé a grabar hace casi un año. Lo fui grabando por partes, y antes de que el disco estuviera completamente terminado, lancé los primeros dos sencillos. El primer sencillo salió, como bien dices, en mayo de 2023.
Revista Kuadro: Estaba notando que, para solo ocho canciones, el proceso tomó bastante tiempo. ¿Andabas ocupado con otros proyectos o por qué el tiempo de grabación?
Bruno Bressa: Sí, fue mucho tiempo, y sí, estaba bastante ocupado con otros proyectos y cosas personales. Tratamos de empatar los tiempos con Manuel Morquecho, el productor del disco, quien lo grabó en su estudio en Santa Catarina, cerca de Monterrey. No queríamos apresurarnos, queríamos que las ideas se desarrollaran bien, que maduraran por sí solas y no de manera forzada, como a veces pasa. Por eso nos tomó un poco más de tiempo, pero finalmente estamos muy contentos con el resultado.
Revista Kuadro: ¿Crees que ha cambiado mucho tu música desde que comenzaste a grabar con tu proyecto solista? Noto una gran diferencia entre el disco más reciente y lo que has lanzado en los últimos años.
Bruno Bressa: Sí, fíjate que no sé si llamarlo evolución, pero sí es diferente. En 2023 saqué el primer disco, Emocional, que tiene estructuras más tradicionales. Las canciones son intro, verso, coro, verso, coro, y todo fue programado, con beats electrónicos. En Cibernativo quise hacer algo diferente, integrando más mi instrumento principal, la batería, y utilizando ritmos con mucha influencia africana. África es fundamental para entender la base rítmica de Latinoamérica. Decidí seguir con tintes electrónicos para evitar que sonara demasiado folclórico. Cibernativo evoca, en mi mente, la mezcla de lo tradicional con lo futurista.
Revista Kuadro: No sé si eso sea evolución o más bien una experimentación con ritmos. Lo que sí noté es que en la canción «Labios Color Uva», hay algo que me recuerda a Futuro de Café Tacvba. Cuando la escuché, pensé, «¡wow, suena muy bien!»
Bruno Bressa: ¡Qué curioso! Eres la segunda persona que me dice eso. A mí también me gusta mucho esa canción de Café Tacvba. La similitud que mencionas se da, sobre todo, en el intro. Ambas canciones comienzan con un beat fuerte en cada tiempo del compás. Pero en «Labios Color Uva» con Jhonivan, mi colaboración, metimos un poco más de instrumentación regional de Monterrey, como el acordeón vallenato. En «Futuro» de Café Tacvba, se siente más como una marcha fúnebre, algo medio italiano, y también incorporan electrónica. Es interesante que notes esa comparación, porque de hecho me gusta mucho esa canción.
Revista Kuadro: Aparte de los sonidos de África, el vallenato y la cumbia, he notado que también tienes tonos y beats distintos dentro de tu música. De hecho, en la canción que lleva el nombre del disco, «Cibernativo», me pareció que la mayor parte la escuchaba bien solo en el oído izquierdo. Como estoy perdiendo la audición en ese oído, ¿es algo que has pensado al crear la música?
Bruno Bressa: ¡Qué interesante que lo notaste! De forma consciente, sí utilizamos algunos paneos. Por ejemplo, en «Cibernativo», toda la base rítmica está de un lado, y las atmósferas electrónicas están del otro. No sucede así en todas las canciones, pero es parte del proceso de producción. ¡Qué loco que hayas percibido eso!
Revista Kuadro: La exploración de sonidos que has llevado en estos años es evidente. El disco que sacaste post-pandemia es muy diferente a Emocional y a Cibernativo. ¿Qué piensas sobre la evolución de tu música?
Bruno Bressa: Es curioso, porque las canciones del disco post-pandemia eran grabaciones que había hecho hace mucho tiempo, usando programas de computadora bastante simples. Un amigo de Monterrey restauró el audio y decidí sacarlas como parte de un catálogo. Quería mostrar otra faceta mía, ser un artista transparente. Si un día quiero hacer un disco de metal, lo haré, porque prefiero no quedarme con las ganas.
Revista Kuadro: Ahora que estás al frente de tu proyecto, ¿te cuesta trabajo o te provoca alguna emoción especial? Has estado en festivales, has sido nominado a un Grammy, y ahora lideras tu propio camino. ¿Es diferente?
Bruno Bressa: Sí, la verdad es que a veces puede ser un poco frustrante. Cuando estás impulsando algo nuevo, la gente siempre te pregunta por los proyectos pasados, como «¿Cuándo vuelve Volován?» o «¿Qué fechas hay con Búfalo Blanco?». Esos proyectos están cocinándose, pero mi enfoque ahora es este. Estar solo tiene más dolores de cabeza, pero también te da el control sobre ellos. Tú decides cuándo tomarte la aspirina.
Revista Kuadro: Has dejado de tocar por un tiempo. ¿Crees que eso afectó tu carrera? ¿Pudiste haber sacado este proyecto antes?
Bruno Bressa: Claro que afectó. En esta industria, la clave está en la continuidad. La música es muy importante para mí, pero también soy esposo y padre, y hay momentos en los que tuve que alejarme. No me arrepiento, pero sí, si hubiera continuado de manera más constante, probablemente el camino sería más fácil.
Revista Kuadro: Creo que este regreso y la etapa actual de tu proyecto harán que tome más notoriedad. Estaba escuchando Cibernativo y no me había percatado de tu EP post-pandemia o de Emocional, pero después de escucharlos, me parece que es un momento muy bueno para la escena. Estás proponiendo cosas muy interesantes, no te estás encasillando.
Bruno Bressa: Gracias por escuchar todo el material. Qué padre que lo percibas como una propuesta nueva. No lo hago con pretensiones, simplemente es lo que me salió ahora. Quise rendir un homenaje a mi instrumento principal, la batería, y hacer que las composiciones partieran de los patrones rítmicos. Tal vez mañana me dé por hacer algo más pesado, o algo más acústico, o incluso orquestal. Todo a su tiempo.
Revista Kuadro: También escuché al vocalista de Volován mencionar que tienes grandes ideas. ¿Tienes algo en mente para el futuro? ¿Sigues creando?
Bruno Bressa: Sí, tengo muchas cosas en el baúl y otras nuevas. Con Volován estamos cocinando algo. Sacamos una canción llamada Loca a finales del año pasado, que ha tenido buena respuesta, pero la gente quiere vernos tocar las canciones viejas. Aunque estamos sacando música nueva poco a poco, y esperamos tener algo más para 2026. Así que, sí, siempre estamos creando.
Revista Kuadro: Por último, con este regreso y la energía de estar componiendo, ¿tendremos la oportunidad de verte en el escenario con todos tus proyectos, como Búfalo Blanco, Volován y Bruno Bressa?
Bruno Bressa: Creo que acabo de confirmar una fecha en Monterrey para el 5 de junio. Además, voy a estar subiendo fechas en mi página web, brunobressa.com, donde enlazo todas mis plataformas. Probablemente se cierren algunos festivales, pero aún tengo que ensayar el material de Cibernativo y preparar las versiones en vivo. ¡Estoy con muchas ganas de subirme al escenario!