Ichiko Aoba, una de las artistas más etéreas y singulares de la escena musical contemporánea japonesa, llegará por primera vez al Teatro Metropólitan el próximo 22 de mayo de 2025, como parte de su gira mundial «Luminescent Creatures World Tour».
Esta presentación marcará un momento íntimo y trascendental para los amantes de la música experimental, folk y dream pop, ya que Aoba es conocida por crear paisajes sonoros profundamente emotivos con solo una guitarra acústica y una voz tan delicada como hipnótica. Sus conciertos, más que simples shows, son experiencias contemplativas.

Un espíritu libre de Okinawa al mundo
Originaria de Uruma, Okinawa, Ichiko Aoba comenzó su formación musical con la guitarra clásica a los 17 años. Inspirada por artistas como Disney, Debussy y Björk, ha desarrollado un estilo único que fusiona el minimalismo con la narrativa onírica. Su álbum más aclamado, «Windswept Adan» (2020), es una obra conceptual que evoca un viaje imaginario a una isla ficticia, y ha sido elogiado internacionalmente por su riqueza instrumental y emocional.
Además de su carrera solista, Ichiko ha colaborado con músicos como Cornelius, Ryuichi Sakamoto y ha contribuido a proyectos de videojuegos y teatro. Su música ha sido utilizada en piezas audiovisuales y bandas sonoras, destacando por su capacidad de evocar sentimientos profundos sin necesidad de recurrir a grandes artificios.
Un concierto para flotar
La presentación en el Teatro Metropólitan, un recinto que ha acogido a lo más fino de la música internacional, será el escenario perfecto para la propuesta etérea de Aoba. Las entradas estarán disponibles a través de ticketmaster.com.mx, y los clientes de Citibanamex podrán acceder a una preventa especial con la opción de pagar en tres meses sin intereses.
Datos curiosos:
- Aoba compone frecuentemente en sueños y plasma esas visiones en sus discos, lo que explica el carácter onírico y casi cinematográfico de su música.
- Aunque sus letras están mayormente en japonés, su lenguaje sonoro trasciende fronteras y ha capturado audiencias en Europa, América y Asia sin necesidad de traducción.
- No utiliza afinaciones estándar: cada canción puede tener una afinación distinta, lo que contribuye a su atmósfera única.
- Ha declarado que prefiere tocar en teatros pequeños o espacios naturales porque “la música necesita respirar”.
Una visita ineludible
El concierto del 22 de mayo será una de las pocas oportunidades de presenciar en vivo a una artista que ha sabido mantenerse al margen de las fórmulas comerciales, apostando por la autenticidad, el silencio como herramienta expresiva y la belleza como acto de resistencia.
Quienes asistan no solo verán un show: serán invitados a habitar un mundo paralelo por una noche, donde la luz, los insectos (como en el arte del cartel), y el sonido se funden en una sola criatura luminosa.