“La paciencia es la fortaleza del débil”, esta frase del filósofo Emanuel Kant resumen una de las principales virtudes del proyecto mexicano, Costa Felina.
El dueto compuesto por María José Baéz (MJ) y Ramón Cerrilla surgió en 2016 en la Ciudad de México y, como muchos proyectos independientes, su trayectoria ha estado rodeada de altibajos. Desde salir de gira por el país con León Larregui hasta pasar más de cuatro años sin estrenar un disco.
Para muchas personas el trabajo de Costa Felina podría considerarse escaso al contar únicamente con un disco (Turquesa) y un EP con cuatro canciones, pero para Ramón la relevancia de su proyecto está en la calidad, no en la cantidad.
“Hay proyectos con diferentes historias que logran posicionarse en dos o tres años. Hay otros que logran posicionarse en diez y hay otros que nunca lo logran. Pero, cuando tienes la fortuna, la inteligencia y la calidad musical, sólo debes estar alerta a todas esas cosas para unirlas y que suceda”.
La propuesta de Costa Felina surgió de la inquietud de Ramón por hacer música con una caja de ritmos y guitarras eléctricas hace más de una década. Pero, fue hasta que escuchó los demos de María en Soundcloud que decidió concretar su proyecto.
“Primero hice unas maquetas como de siete u ocho rolas y cuando las terminé, me di cuenta que me gustaría que tuvieran una voz de chava. Entonces me puse a buscar y conocí a María José en SoundCloud. Un día me la encontré en un restaurante. Hablé con ella y le dije que debía cantar en la banda que estaba formando. Me tardé un rato en convencerla para que fuera a un ensayo. Llegó, cantó y sonó súper bien. Después hicimos otras canciones juntos y así fue el origen”.
La voz de María le dio una vibra diferente a las melodías pop con influencias new wave que caracterizan la música de Costa Felina.
Para María José esta combinación ha sido determinante para que sus temas sobresalgan de entre el inmenso catálogo de las plataformas musicales. A pesar de que en Spotify se suben hasta 120 mil canciones nuevas cada día, los sonidos de sus canciones suenan distinto a la música actual como si navegaran contracorriente.
“Escuchamos constantemente las cosas que están sucediendo actualmente y es parte de lo que nos influencia, pero al final todo viene del corazón. No estamos haciendo algo en función de otras corrientes o personas, sino más bien como lo que lo que traemos dentro”.
Al trabajar con esas emociones que cada uno carga, es que sus temas tienen una curaduría larga y detallada. Su más reciente sencillo “Duelo” se estrenó el pasado 21 de enero, pero antes de eso pasaron cuatro meses de su última canción “Madrileña”.
Esa paciencia para componer y publicar cada tema es uno de los motivos que ha ocasionado que ya hayan pasado cuatro años desde la publicación del primer disco de Costa Felina.
Sin embargo, esa desaparición de la escena musical no les quita el sueño, por el contrario, les incita a esforzarse más para no perder la atención de un público cada vez más difícil de entretener.
“Yo creo que algo que nos caracteriza a MJ y a mí es que siempre queremos estar como buscando nuevas estéticas. Tampoco volándonos la barda en un sentido de hacer algo como fuera de lugar de lo que consideramos que más o menos es nuestra línea. Pero, sí que nos guste y nos convenza”, asegura Ramón.
Esta tranquilidad para hacer música hoy tiene a Costa Felina en la antesala de su segundo disco, ahora con el respaldo del sello discográfico Universal Music. Este álbum que se estrenará a mediados de año promete mantener la esencia que les ha caracterizado desde sus inicios: desamor y retro futurismo.
Muestra de ello, es su más reciente sencillo “Duele” donde las luces rojas y azules en entornos nocturnos hacen que un bajo puente de la Ciudad de México se convierta en un escenario ochentero.
Ha pasado casi una década desde que inició el proyecto de Costa Felina y para sus integrantes este nuevo disco es la consolidación de un objetivo que hace cuatro años parecía esfumarse con la llegada de una pandemia.
Y aunque les genera una gran emoción, María no se ilusiona con el futuro y disfruta el presente, por lo que no hay fecha definida para el lanzamiento del disco ni mucho menos de un concierto.
“Queremos volver a los escenarios y armar ese show para estarlo tocando en diferentes lugares. Pero, por el momento no estamos planeando fechas. Nos gusta ser pacientes, paciencia, antes que nada, que el resto ya vendrá”.
TXT: Francisco Juárez