La Bruja de Texcoco: visibilidad, música ancestral y su mensaje para el Pride 2025
Con una presencia magnética y un arte profundamente ritual, La Bruja de Texcoco se ha convertido en una de las voces más poderosas y auténticas dentro de la escena musical y cultural en México. Multiinstrumentista, compositora y performer, su propuesta fusiona sonidos tradicionales mexicanos con una estética profundamente queer, que honra tanto lo ancestral como lo contemporáneo. A través de su arte, ha abierto caminos para las disidencias dentro de los escenarios que históricamente les han sido negados.
Más allá de la música, La Bruja ha incursionado exitosamente en el mundo de la actuación, participando en series como El secreto del río, producción que le ha valido un reconocimiento aún más amplio. En vísperas del Pride 2025, conversamos con ella sobre su crecimiento, su presencia en proyectos como Viva la Pride, y lo que significa habitar el arte desde una identidad trans no binaria.
R.K.: Me encantaría que nos contaras un poco sobre tu experiencia siendo una persona trans dentro del mundo del espectáculo principalmente en la música. Te vi, por ejemplo, en Bahidorá, compartiendo escenario con artistas como Luis Almaguer y otros talentos a nivel internacional. ¿Qué tanto te ha costado llegar al lugar en el que estás ahora?
Bruja de Texcoco: Ha sido un proceso difícil, complicado. No es sencillo entrar a la industria, y una vez dentro, tampoco es que todo sea claro o seguro. Pero algo que me llena es que la gente conecta con lo que hago. Curiosamente, mucha gente me ha conocido más por mi participación en la serie de Netflix que por la música. Ha sido muy loco, porque a veces me dicen: “¡No sabía que hacías música!” Y ahí empieza una nueva conexión. Es como si la gente me descubriera al revés: primero por lo actoral, y luego por lo musical.
R.K.: Desde la serie, ha habido un quiebre importante en tu imagen pública. La comunidad ya te conocía, pero ahora llegaste a un público mucho más amplio. ¿Cómo ha sido ese recibimiento, especialmente de personas fuera de la comunidad LGBTQ+?
Bruja de Texcoco: Sí, ha sido interesante. He notado que parte de mi público ahora es muy heterosexual. Son personas que están en eventos masivos como el Vive Latino, donde quizás no hay tanto ambiente queer. A veces siento que no pertenezco del todo ahí, pero al mismo tiempo sí. La serie definitivamente ayudó a romper muchas barreras. Ahora, por ejemplo, estoy en Ecuador grabando una película, y la gente me reconoce en la calle, en cafés, en los antros. Es muy bonito. Y a partir de ahí también se abre la puerta para que escuchen mi música. Todo va de la mano.
R.K.: Me gustaría que habláramos un poco sobre Viva la Pride. Sé que estás colaborando con gente súper comprometida con los derechos de nuestra comunidad, como Fabián Cháirez y Natalia Lane. Cuéntame cómo nació este proyecto y cómo te involucraste.
Bruja de Texcoco: Vamos a estar el 27 en Irapuato, en el Teatro de la Ciudad, y el 28 participo en la Marcha del Orgullo en el Zócalo. Después de eso, habrá un after party en el Pasagüero. Es un evento que reúne varios proyectos que no necesariamente son el “mainstream gay”, pero que son potentes: estará Cuba Baby (DJ), El Jardín de los Narcisos —un colectivo de cabaret que adoro—, Natalia Lane, Fabián Cháirez, y yo también estaré poniendo música. Habrá conciertos, performance… va a estar increíble.
Todo esto nació de una iniciativa entre amigos: dijimos “vamos a hacer algo para el Pride”, porque el 28 es el día. Y me emociona muchísimo. Termino de grabar en Ecuador el 25, vuelo el 26, el 27 ya estoy en Irapuato y el 28 en CDMX. Estoy en fuego, literal.
Además, estoy intentando lanzar un sencillo justo para el Pride. Tengo una canción lista, pero el proceso con el agregador, el label manager, y todo el tema de la distribución ha sido complicado. Pero si todo sale bien, quiero que esté disponible la última semana de junio.
R.K.: ¡Qué emoción! Por último, ¿hay algo que te gustaría mencionar y que no hayamos tocado? Algo que sientas que es importante que aparezca en esta entrevista.
Bruja de Texcoco: Pues ahorita estoy enfocadísima en la actuación. Esta película que estoy grabando en Ecuador es hermosísima. También sigo con mis presentaciones, aunque mi música está un poquito en pausa. Aun así, tengo muchas ganas de grabar un nuevo disco este año. Es complicado por los tiempos, pero quiero darme ese espacio.
Ser parte de la comunidad LGBTQ+ no es solo una identidad; es una afirmación política, cultural y espiritual. La Bruja de Texcoco lo encarna con una dignidad que trasciende géneros y escenarios. Su arte no solo representa la diversidad: la enciende, la cuestiona y la celebra. En un país donde ser visible aún implica riesgo, ella elige ser fuego, presencia, música y resistencia. Y en cada nota, en cada palabra, nos recuerda que existir con orgullo es también una forma de cambiar el mundo.
«Matador» es el nuevo sencillo de Wakyin, un prometedor productor dominicano-puertorriqueño, y Vibarco, gran artista y letrista colombiano nominado al ...