El próximo 24 de mayo, Pablo L. Morán dará un show de standup como parte de la celebración de 10 años de trayectoria; el Cine Tonalá será testigo de este momento, donde también estará acompañadx de Pablo Araiza y Alexis de Anda.
Tuvimos una plática con le comediante, quien se siente sumamente emocionade y feliz de compartir estos años de crecimiento a través de su comedia.
Cómo te sientes de ya llevar una carrera en el standup de 10 años
Me siento ojeroso, flaco, cansado y sin ilusiones.
No, no es cierto. Se siente increíble porque son 10 años en los que he evolucionado un montón, en donde literalmente he crecido, y conmigo ha crecido también mi comedia. He podido migrar de discursos.
Al principio empecé haciendo un tipo de comedia que no necesariamente me representaba y en estos 10 años he descubierto que es mucho más importante y que yo valoro mucho más usar discursos que van conmigo. Han sido 10 años de muchos descubrimientos, de conocerme a mí misma, y han sido 10 años que han sido un… un ride, ¿no? No sé cómo llamarle, un paseo muy intenso. En estos 10 años he tenido que picar piedra y me he presentado en marisquerías y he actuado en lugares horrendos.
Me he tenido que subir a un cajón a hacer stand-up, pero también esta carrera me ha dado cosas como poder presentarme en el Vive Latino y tener un especial de Netflix y llenar, no yo solo, pero con otros compañeros, llenar el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris y que mi mamá me viera triunfar. Entonces, bueno, es una carrera que me ha dado muchas cosas. Han sido 10 años súper intensos, pero que no cambiaría por nada.
Cuáles han sido los momentos que te han marcado para seguir aprendiendo y creciendo dentro de la comedia
Definitivamente cuando empezaba, ¿no? Que yo quería la validación de los comediantes varones, creo que esos momentos son los que más me han enseñado, porque eso me enseñó que es mucho lo que te decía, que es mucho más importante ser fiel a lo que yo creo y encontrar mi voz que a querer impresionar a hombres. Entonces eso definitivamente me ha enseñado muchísimo. Y definitivamente también los momentos en los que yo he visto y he compartido con mis amigas comediantas, definitivamente las mujeres y otras comediantas LGBT, pues también como su presencia ahí me ha inspirado y me ha impulsado a seguir adelante.
Cómo has creado redes de apoyo y un lugar seguro dentro de la comedia mexicana, que aunque hoy se presta a ser más cuidadoso, pueden seguir existiendo espacios violentos o poco seguros
Yo creo que es lo mismo, no quiero ser redundante, pero siendo fiel a mi voz y siendo yo mismo. O sea, creo que el no traicionarme ha inspirado a otros comediantes a tampoco traicionarse a sí mismos. Entonces así, siendo yo mismo, porque también como yo digo en el especial de Netflix, nuestra existencia ya es un acto de resistencia.
Entonces creo que simplemente ser visibles, salir al open mic y enfrente de un montón de heterosexuales hacer mis chistes de jotos, pues las cosas de las que hablo, creo que hay algo que hace que se remueva, que se remueva algo, tanto en el público como en los otros comediantes.
Bueno, de entrada yo soy una persona no binaria, pero nunca vas a ver un show mío en donde son puros vatos, ¿no? O sea, siempre procuro dar espacios y también darle oportunidades a gente nueva. Creo que también de esa manera se crean redes de apoyo y demás.
Siempre supiste que querías hacer comedia o ¿por qué quisiste hacerlo?
Sí, siempre supe que quería hacer comedia porque siempre se me dio y porque yo desde el kinder, literalmente desde el kinder, me di cuenta que a pesar de ser un niño muy afeminado, a mí no me buleaban y me di cuenta que era porque yo hacía reír a la gente.
Y muy pronto en mi vida descubrí que era un superpoder, ¿no? O sea, gracias a que hacìa reír, yo he conseguido muchas cosas, desde ligarme a gente que me gusta hasta salir de problemas con un policía que me paró en la calle, ¿sabes? Entonces ese es mi superpoder. Y como me di cuenta que la comedia y hacer reír era lo que me ayudaba a sobrevivir, pues sí, como que desde muy, muy, muy chica como que tuve claro que era inminente que yo me dedicara a algo de comedia.
A grandes rasgos, ¿qué podremos ver en este show?
Pues van a ver excelencia queer, van a ver excelencia trans, van a ver 10 años en los que he crecido y he madurado como artista, van a ver lo mejor de mi trabajo y van a ver un punto de vista supercrítico de lo que he hecho en el pasado.
Yo lo doy todo, absolutamente todo en mi trabajo y eso es lo que van a ver. Las expectativas que tengo de este show de 10 años es honrar todo el esfuerzo que le he puesto a este pedo y cómo he sobrevivido, porque también en estos 10 años me han intentado silenciar muchas veces y mucha gente yo siento que sí se enoja y les puede mucho que yo use mi voz, pero yo no voy a dejar de hacerlo. Entonces las expectativas que tengo son esas.
Cómo definirías tu comedia en tres palabras
Yo diría que mi comedia en tres palabras es resistencia, pop y glitter. Esas serían las tres palabras. Si quieres otras tres, también te puedo decir que mi comedia en tres palabras es bien pinche deliciosa.
- ¿Cuándo? Sábado, 24 de mayo a las 6:30 p. m.
- ¿Dónde? Cine Tonalá
- Costos: $260
- Boletos aquí
Por Haniel Mata