Con más de 30 años de trayectoria, Aterciopelados continúa desafiando etiquetas y estructuras. En entrevista con Andrea Echeverri y Héctor Buitrago nos hablan sobre Genes Rebeldes, su nuevo disco cargado de crítica, humor y sonidos atrevidos; la importancia de mantener una postura artística coherente, sus múltiples proyectos paralelos y una visión del arte profundamente conectada con la rebeldía, la conciencia social y la experimentación. Un encuentro íntimo y profundo con dos íconos del rock alternativo latinoamericano.
Revista Kuadro: Adentrándonos en este nuevo disco, ya llevan algunos sencillos. Lo trabajaron por un largo tiempo. Siento que Aterciopelados saca discos cada 4 o 5 años. ¿Por qué tanto tiempo entre uno y otro?
Aterciopelados: Pues sí. Es que giramos mucho, viajamos constantemente. Por ejemplo, para terminar este disco tuvimos que hacerlo en medio de los viajes, y por eso también nos tardamos sacando los sencillos. Pero sí, tienes razón: hay que sacar música más seguido. Aunque durante este tiempo también lanzamos El Dorado en Vivo.
Revista Kuadro: Supongo que también fue bastante trabajo, a pesar de que fue grabado en vivo.
Aterciopelados: Exacto. Requirió muchos ensayos, montar todas las canciones, revisar escenografía, la parte técnica, lo audiovisual… los videos, los invitados. Fue muchísimo trabajo, aunque no haya sido un disco de canciones inéditas.
Revista Kuadro: Existe una versión anterior de El Dorado, una edición con portada dorada, grande, con muchas colaboraciones, pero fue un tiraje muy limitado, ¿cierto?
Aterciopelados: Sí, fue un homenaje editado por un colectivo llamado Barrio Colombia. Eran varias versiones de nuestras canciones hechas por diferentes artistas.

Revista Kuadro: Sobre este nuevo disco, Genes Rebeldes, el título me llama mucho la atención. Siento que Aterciopelados, tanto Héctor como Andrea, siempre han tenido ese gen rebelde desde sus inicios, desde el punk. Nunca han perdido esa esencia.
Aterciopelados: Sí, de eso justamente habla el título. Este disco viene con mucha crítica, rebeldía, humor y eclecticismo. Está bien rebelde.
Desde el comienzo, hace 30 años, hemos sido alternativos, y a pesar del tiempo, seguimos en esa línea. Este álbum tiene muchas canciones con mensajes fuertes, temas candentes, fusiones atrevidas. No nos hemos quedado en un lugar de confort; seguimos experimentando. También somos rebeldes en la manera de editar: lo hacemos cuando queremos, a nuestro ritmo, como nos gusta. Esos genes rebeldes siempre han estado y seguirán estando.
Revista Kuadro: En Genes Rebeldes se nota que no buscan hacer una canción que encaje fácilmente en el gusto del público. No intentan repetir un “Gozo poderoso” o un “Dorado”. Quieren explorar, hacer nueva música, sin perseguir el éxito del año.
Aterciopelados: Nuestros temas siempre han sido un poco álgidos, críticos, llaman a la reflexión. No son canciones fáciles, no hacemos canciones de amor convencionales ni temas digeribles. Siempre ofrecemos una visión alternativa, y eso ha sido una constante en nuestra música.
Aunque tengamos canciones sobre amor, ecología o feminismo, lo hacemos desde un enfoque poco convencional, que muchas veces no es fácil de consumir. Pero esa ha sido nuestra apuesta desde siempre.
Revista Kuadro: Hablando de feminismo… En 2005 escribiste “A Eme O” para tu hija recién nacida. Ahora, en 2025, ella canta contigo y colabora en algunos videos. ¿Qué significa eso para ti?
Aterciopelados (Andrea): Justo en estos días, que fue el Día de la Madre, lo recordamos. Ella aparece desde Rompecabezas, cuando salimos embarazadas. Luego en “A Eme O”, más tarde en Río, canta en “Ataque de Risa”, sale en el video de “Quinceañera” y ahora en “MOR”.
Está estudiando Psicología y Arte. Editó el video de “Perú” y el de “Mamíferas” lo hizo todo con dibujos suyos. Es muy bonito, me llena de orgullo.

Revista Kuadro: Y sobre “Mamíferas”, veo a Andrea en una postura de madre, pero también de rockera consciente, hablándole a las mujeres con fuerza.
Aterciopelados (Andrea): Sí, ahí también está “Ruana versus Bikini”. Esas canciones critican la hipersexualización y el uso del cuerpo femenino en la publicidad y la música.
Uso mucho el humor, me burlo de mí misma, pero el mensaje está presente. Habitar un cuerpo femenino en esta sociedad es un tema complejo. Se ha perdido el respeto, y en vez de avanzar en la liberación femenina, a veces parece que retrocedemos. Seguimos perpetuando el patriarcado y la figura de la mujer objeto.
Entonces, hago crítica desde lo lúdico, pero con mucha intención. Hay que hablar de eso.
Revista Kuadro: ¿Cómo combinan todos los proyectos paralelos que tienen? Héctor con el medio ambiente, Andrea con su exposición “Ovarios Calvarios”…
Aterciopelados (Andrea): Además de la música, hago cerámica y últimamente he intentado unir ambas cosas. Ovarios Calvarios fue precioso, y en Genes Rebeldes incluimos cerámica en todo: en los videos de “Perú” y “MOR”, en las carátulas de los sencillos. Las letras están en cerámica. También hicimos otra exposición para celebrar El Dorado con más ceramistas.
Aterciopelados (Héctor): Trabajamos con muchas campañas. Por ejemplo, Canto al Agua, que es una iniciativa para reconectarnos con los cuerpos de agua urbanos. La llevamos desde 2010 y tiene presencia en redes.
También participamos en campañas de derechos humanos, como con la canción “Liberté”. Y ahora, una campaña que le da voz a la naturaleza en plataformas de música: los sonidos naturales reciben regalías, como si fueran artistas.
Regrabamos “Rompecabezas” junto a Convivir Quintana, desde México, y Los Auténticos Decadentes. Esa canción forma parte de la campaña y las regalías ya se distribuyeron en Colombia. Nos gusta que las canciones tengan un propósito más allá del entretenimiento.
Revista Kuadro: Finalmente, tienen una visita programada a México, a La Maraka, un lugar más íntimo. ¿Será una oportunidad para mostrar el nuevo material más allá de los éxitos?
Aterciopelados: ¡Sí! Nos encanta La Maraka. Vamos a estar con Rubén Albarrán, quien también estuvo en el concierto de El Dorado, el que después ganó el Grammy.
Cada vez que nos encontramos, Rubén se sube con nosotros. Tiene esa energía punk que compartimos. También estuvo en el video de “Latino” y nos acompañará en este show. Y sí, ese espacio es perfecto para presentar las canciones nuevas de Genes Rebeldes como se merecen.